Dermatología Pediátrica
ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA UNA PIEL EN PLENO DESARROLLO
Las enfermedades cutáneas que afectan a niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y 15 años merecen un abordaje específico, dadas las particulares características de su piel, muy diferente a la del adulto; los cambios que sufren con el crecimiento y, por supuesto, por la especial sensibilidad que provocan. Las dermatitis atópicas, los angiomas, el acné, las manchas y las verrugas son algunas de las patologías más consultadas a los dermatólogos.

DERMATITIS ATÓPICA
Patología crónica de la piel que se manifiesta con picor e inflamación de la misma, lo que se traduce visualmente en eczemas más o menos extensos - con lesiones secundarias a rascado - y, en casos de larga evolución, engrosamiento y sequedad crónica de la piel.

ACNÉ INFANTIL
Patología que suele afectar a los adolescentes, provocando en ocasiones problemas psicosociales. Se produce fundamentalmente por los cambios hormonales que provoca en la piel, el desarrollo de nuestros jóvenes.

VERRUGAS Y MOLLUSCUM
Las verrugas son muy frecuentes en los niños. Aparecen como lesiones sobre elevadas blanquecinas, con pequeños “puntitos negros” en su superficie. El molluscum contagioso afecta fundamentalmente a niños, en forma de múltiples verrugas con el centro deprimido, y en cualquier parte del cuerpo.

ANGIOMA INFANTIL
Se suele reconocer como una mancha roja en la superficie de la piel y puede aparecer casi en cualquier zona del cuerpo. Gran parte se producen por un defecto en el desarrollo de los vasos sanguíneos antes de nacer.

CONTROL DE LUNARES
Los lunares son tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos. También denominados nevus. Algunas personas tienen tendencia a presentar más lunares, por cuestiones genéticas.

VITÍLIGO
Enfermedad autoinmune de la piel. Las células llamadas melanocitos, responsables de la pigmentación de la piel, se destruyen por acción del propio sistema inmunológico, y el cuerpo deja de producir melanina. Puede surgir a cualquier edad, aunque la mayoría de los pacientes lo presenta antes de los 20 años.